El uso de Estándares en Educación constituye un arma de doble filo ¿Es posible "medir con la misma vara", si se trata de contextos tan distintos? Es una discusión pedagógica, y también ideológica, y como aporte, presento el trabajo siguiente.
Estándares en Educación
Debate ideológico
Es previsible, de acuerdo a la experiencia internacional, que el movimiento provoque tensiones entre actores identificados con ideas tradicionalmente consideradas “de izquierda” y “de derecha” (o liberales y conservadoras en el contexto estadounidense). Si bien la literatura crítica de oposición al movimiento de estándares no logra aún sustentar sus posiciones desde el punto de vista técnico –o al menos lo suficiente como para invalidar el concepto y la función de los estándares–, sí puede ejercer una fuerte influencia vinculando el movimiento de estándares a grupos de poder de la derecha conservadora o neoliberal. Un análisis minucioso de la problemática puede demostrar que este no es necesariamente el caso, aunque las conclusiones al respecto exceden las posibilidades e intenciones de este trabajo. Sin embargo, es importante considerar que estas tensiones pueden surgir también en América Latina, y que los impulsores de los estándares deben estar preparados para defender sus posiciones y seleccionar cuidadosamente los símbolos más adecuados para representar sus ideas y propuestas ante diferentes audiencias y grupos de oposición.
Capítulo extraído de
Estándares en Educación
Implicancias para su aplicación en América Latina
Autor Guillermo Ferrer
Preal
Si necesita el PDF completo, puede solicitarlo a achristin@gmail.com
Estándares en Educación

Debate ideológico
Es previsible, de acuerdo a la experiencia internacional, que el movimiento provoque tensiones entre actores identificados con ideas tradicionalmente consideradas “de izquierda” y “de derecha” (o liberales y conservadoras en el contexto estadounidense). Si bien la literatura crítica de oposición al movimiento de estándares no logra aún sustentar sus posiciones desde el punto de vista técnico –o al menos lo suficiente como para invalidar el concepto y la función de los estándares–, sí puede ejercer una fuerte influencia vinculando el movimiento de estándares a grupos de poder de la derecha conservadora o neoliberal. Un análisis minucioso de la problemática puede demostrar que este no es necesariamente el caso, aunque las conclusiones al respecto exceden las posibilidades e intenciones de este trabajo. Sin embargo, es importante considerar que estas tensiones pueden surgir también en América Latina, y que los impulsores de los estándares deben estar preparados para defender sus posiciones y seleccionar cuidadosamente los símbolos más adecuados para representar sus ideas y propuestas ante diferentes audiencias y grupos de oposición.
Capítulo extraído de
Estándares en Educación
Implicancias para su aplicación en América Latina
Autor Guillermo Ferrer
Preal
Si necesita el PDF completo, puede solicitarlo a achristin@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario